Con Windows 8 ha surgido todo un debate sobre la productividad en ordenadores personales y los métodos de entrada, sobre todo por la introducción del interfaz táctil donde hasta ahora no estaba (portátiles, si excluímos los poco exitosos tablets pcs) o donde su uso era anecdótico (como los ordenadores de sobremesa). Así hay muchos de la vieja guardia como Jose María porfíando que en herramientas de trabajo nada supera la productividad de teclado (y sus atajos) y ratón.
El caso es que el anuncio de la llegada de Siri a Mac OS X creo que plantea un escenario interesante sobre el mejor interfaz para el ordenador personal en un contexto enormemente cambiante: son dispositivos que también tiene un rol importante en el ocio y el consumo de contenidos y estamos en plena convergencia entre sistemas móviles y de ordenador.
La voz lleva años implantada con diversos sistemas para aceptar órdenes, aunque Siri es otra cosa y, además, no son incompatibles con disponer de una pantalla táctil, aunque cuatro vías para dar órdenes a servidor empiezan a parecerle demasiadas. No tengo una conclusión clara, sí tengo la impresión tras haber usado Windows 8 bastante tiempo que cuando la pantalla no es táctil, los dedos se te van a ella de todas formas.
La entrada Para un ordenador personal ¿Qué mejora los métodos de entrada actuales, voz o pantalla táctil? se publicó primero en Error 500.